Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2017

Fauna

FAUNA En la región costera, donde el clima es templado y la atmósfera húmeda, viven numerosas criaturas marinas. Repartidas en morros, islas y puntas, se encuentran grandes colonias de lobos y nutrias marinas, pingüinos de Humboldt y aves guaneras; así como moluscos, crustáceos y cardúmenes de anchovetas, bonitos, lenguados, corvinas y otros peces. Adentrándose más en el territorio tacneño, se deja la costa para llegar a una tierra de dunas, donde el intenso sol y la aridez del desierto ahuyentan a la mayoría de los seres vivos. Se trata del extremo septentrional del desierto de Atacama, uno de los desiertos más extensos y áridos del mundo. Sin embargo, hacia el norte, en este desierto subsiste una reducida fauna compuesta de flamencos, vicuñas y zorros. Ya en el sector andino, hacia las zonas altas, viven los guanacos y pequeños colibríes, arañas, lagartijas y lechuzas de los arenales. Al llegar al final de la cadena occidental andina, donde el clima es frío, la atmósfera se...

Clima

CLIMA El clima de Tacna es templado  subtropical  y  desértico . Pueden ocurrir grandes levantamientos de polvo y arena, llamados coloquialmente como "Tormentas de arena". El 8 de julio del 2016, se registró 31.5°C, una temperatura totalmente anormal para la fecha, producido por un fenómeno llamado subsidencia, que produjo un incremento brusco en la temperatura y grandes levantamientos de arena. La temperatura media es de 18,6 °C, con una máxima de 32 °C y una mínima de 8 °C.La mínima más baja registrada fue de 5 °C

Flora

FLORA El mar tacneño, de aguas oscuras y cargadas de plancton, es el escenario propicio para el sur gimiento de tres importantes formaciones de algas: Chtorophyta, Phaetophyta y Rodophyta. Un estudio realizado por la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann identificó  16 especies de algas rojas Chlorophyta. Tierra adentro, bajo el intenso sol del desierto tacneño y sobre el suelo seco, aparecen los chaparrales y la tillandsia de la familia de las bromelias. En las alturas, en el sector andino, crecen los cactus, enormes plantas rígidas de la familia de los cardones, que lograron adaptarse perfectamente a la aridez y falta de oxígeno. Para ello, desarrollaron troncos carnosos que almacenan agua y que están cubiertos de clorofila, lo que les permite transformar la energía del sol en alimento. Además, impermeabilizaron sus tallos con una sustancia cerosa para evitar la evaporación de líquido. Sus hojas se convirtieron en duras espinas que la protegen de los animales herbívoro...

Leyendas

LA QUEBRADA DEL DIABLO Cuenta una historia que un día dos viajeros cabalgaban por el antiguo camino. Tendieron unos cueros de camero y a corta distancia dejaron sus caballos que se encontraban cansados por el largo viaje desde  Tarata  y al pasar por la Quebrada del Diablo deciden descansar unos breves instantes, es cerca de media noche, una densa niebla “ Kamanchaca ” cubría el camino. De pronto, escucharon unos pasos que se acercaban, un desconocido estaba delante de ellos y los invitaba entrar en su mansión al pasar la noche. En ese instante los arrieros se dan cuenta que a pocos pasos se encontraba la mansión y llevados por una fuerza mayor lo siguen. Ramón y Pedro así se llamaban los arrieros, asombrados por lo que veían mucha comida, fruta, licores  finísimos  y joyas de oro el señor decía: -Esos son mis tesoros Al ver tanta riqueza junta uno de ellos asombrado exclamó ¡Jesús!... Y al instante desaparece todo, al amanecer se dieron cuenta ...

Canciones

CANCIONES Polka Mi tierra es un edén de fantasía que pueblan juncos, rosas, y buganvilias, mi tierra es un jardín de realidades, poema de mujeres y sauda d es. Despierta con el beso que el Tacora le dá con su blancura de alabastro, trabaja, vive y goza y en sus noches hay sueños de esperanza y de pasión. Ciudad hermosa, Tacna, tierra preciosa, Tacna, va derramando, Tacna, su heroicidad. Y en nuestra historia, Tacna, brilla tu gloria, Tacna, como una aurora de alba majestad. Somos peruanos, Tacna, te adoramos, Tacna, como una enseña, Tacna, con lealtad. Y le cantamos, Tacna, a tu bravura, Tacna, y a la hermosura de tu gran ciudad. Tacna Bendita Desde lo alto de la cima te contemplo, hermosa Tacna, donde el sol alumbra más ; son tan preciosos tus paisajes, tierra mía, que ni el cielo podría compararse a ti. florecen rosas y claveles por doquier; son tan hermosas esa rosas que el mirarlas siento el hechizo que me embriaga el corazón. Son tan hermosas esa rosas que...

Festividades

FESTIVIDADES *Homenaje a los Defensores del Alto de la Alianza  (Mayo) Se realiza un desfile y diversos actos cívicos en el Campo del Alto de la Alianza.  *Noche de San Juan y Caravana al Valle Viejo  (Junio) Ritual milenario en el que se realiza el pago a la Pachamama y se incluyen representaciones artísticas y culturales.  *FERITAC  (24 al 31 de agosto) Provincia de Tacna, distrito de Tacna Se lleva a cabo en el  Parque Perú. Es una feria comercial en donde se exponen los principales productos agropecuarios, artesanales e industriales.   *Reincorporación de Tacna al Perú  (28 de Agosto) Provincia de Tacna, distrito de Tarata Desfile cívico y paseo de la Bandera en la ciudad de Tacna en conmemoración de la reincorporación de la ciudad de Tacna al Perú.  *Festividad del Señor de Locumba  (14 de septiembre) Provincia de Locumba, distrito de Jorge Basadre Celebración religiosa a la que concurren d evotos del país y del extranjero....

Gastronomía

GASTRONOMÍA Dentro de los platos típicos del departamento destacan: Choclo con queso : maíz tierno sancochado acompañado de queso fresco con ají. Chicharrón de chancho con maíz tostado : carne de cerdo frita acompañada de maíz tostado. Patasca o caldo de mondongo : sopa de menudencias con maíz y hierbabuena. Picante a la tacneña : guiso de menudencia, charqui o carne salada y papas con orégano. Cuy chactado : cuy frito en sartén debajo de una piedra plana y pesada. Pastel de choclo : hecho con maíz fresco, puede ser salado, relleno con guiso de chancho o dulce     con pasas.  Además se pueden encontrar una gran variedad de productos tradicionales como: queso mantecoso, quesillo o queso fresco sin sal que se sirve con miel, jamón, mantequilla, miel de abeja, manjarblanco o dulce de leche y diversidad de frutas como el capulí, membrillo, lúcuma, granadilla, chirimoya, guayaba, tuna, entre otras. Además se ofrecen bebidas tradicionales como: el ...

Folklore

FOLKLORE Polka .- Es considerada como el baile y traje típico de la sociedad tacneña de siglos  pasados. Fue traído por los europeos a Tacna siendo acogido por la sociedad  tacneña que lo danzaba en sus reuniones sociales. La mujer tiene un vestido  blanco de mangas cortas el cual es confeccionado en seda brocada. Ellas usan  un sombrero de ala ancha forrado con el mismo material del vestido y calzan  za pa to s de co lo r bl an co . El va ró n us a te rn o ne gr o co n co rb at a mi ch i.  Actualmente es característico apreciarlo en las diferentes presentaciones  folklóricas junto a la música de la polka “Tacna Hermosa” cuyo autor de la letra  es Om ar Zi lb er t y de la mú si ca el pr es tig io so co mp os ito r Ed ua rd o Pe re z  Gamboa. Comparsa .- Las comparsas son un baile típico y tradicional de Tarata llegando a expandirse a las provincias de Candarave y Tacna, se caracteriza por el constante zapateo, a pesar que ...

Reseña histórica

BREVE RESEÑA  HISTÓRICA En las paredes rocosas de la cueva de Toquepala se localizan los rastros de los más antiguos habitantes del departamento de Tacna. Hace más de 8000 años, sus cuevas dieron refugio a grupos nómades que pintaron en la piedra escenas de caza, probablemente como parte de un ritual propiciatorio.  Varios siglos más tarde, en sus costas, habitaban los Chango o Camanchaco, que en el siglo XV, fueron anexados al Tahuantinsuyo. Estos diestros pescadores mantenían relaciones de intercambio con otros pueblos de zonas más altas como los Collas de la región del lago Titicaca.  El primer contacto con los conquistadores se produjo 1535 cuando Diego de Almagro y sus seguidores pasaron por dicha tierra con intención de conquistar Chile. Poco a poco, se fue poblando la Villa de San Pedro de Tacna, convirtiéndose en un pueblo de activos comerciantes dedicados a abastecer al centro minero de Potosí.  Criollos como Francisco de Zela y los hermanos Paill...

Ubicacion

UBICACION El departamento de Tacna se encuentra ubicado en el extremo sur del país, en un apacible y soleado valle a 552 msnm. Su territorio se extiende entre las regiones costa y sierra. Por el norte limita con el Moquegua, por el sur con Chile, por el este con Puno y Bolivia y por el Oeste con el Océano Pacífico. Su clima es seco y agradable con sol durante todo el año. Su clima es templado, con una temperatura máxima en verano de 28 grados centígrados. Su capital es Tacna, a 1,293 kilómetros de Lima, una ciudad pequeña y limpia, con grandes alamedas y bellos árboles por diferentes calles. El departamento de Tacna esta compuesto de zonas desérticas, volcánicas y cordilleranas. Desde las punas descienden ríos que serpentean por la meseta hasta llegar los valles. En la costa, el mar y el viento han formado bellas playas poco conocidas y de difícil acceso.