FAUNA
Adentrándose más en el territorio tacneño, se deja la costa para llegar a una tierra de dunas, donde el intenso sol y la aridez del desierto ahuyentan a la mayoría de los seres vivos. Se trata del extremo septentrional del desierto de Atacama, uno de los desiertos más extensos y áridos del mundo. Sin embargo, hacia el norte, en este desierto subsiste una reducida fauna compuesta de flamencos, vicuñas y zorros. Ya en el sector andino, hacia las zonas altas, viven los guanacos y pequeños colibríes, arañas, lagartijas y lechuzas de los arenales.
Al llegar al final de la cadena occidental andina, donde el clima es frío, la atmósfera seca y las precipitaciones sólidas, habitan bandadas de chocas, parihuelas, cóndores, alpacas, vicuñas, chinchillas y tarucas.
Este también es el hogar de una huidiza y graciosa criatura que vive entre las rocas de granito: la vizcacha. Su nombre deriva de una voz quechua que significa "aquellos que viven entre piedras”. La vizcacha mide entre 30 y 40 centímetros, tiene orejas grandes y erectas como el conejo, pero a diferencia de este, su rabo es largo y peludo. Su pelaje corto, denso y suave es, generalmente de color gris oscuro y tiene una línea negra a lo largo del dorso. Agrupadas en colonias de hasta 80 individuos, se alimentan de semillas, granos y brotes tiernos. Sus depredadores principales son el zorro andino y el hombre, quien ha llevado a las grandes poblaciones de vizcachas al borde de la extinción.
Actualmente, no existen áreas naturales protegidas en Tacna, pero el Gobierno Regional desarrolla el proyecto del área de conservación regional Vilacota Maure. Esta zona, de 124 mil hectáreas, tendrá como objetivo conservar el hábitat del Suri, un ave andina en peligro de extinción. Este avestruz andino vive en los pajonales de la puna, donde se alimenta de vegetales, y es considerado emblemático de la región.
Comentarios
Publicar un comentario