BREVE RESEÑA HISTÓRICA
Varios siglos más tarde, en sus costas, habitaban los Chango o Camanchaco, que en el siglo XV, fueron anexados al Tahuantinsuyo. Estos diestros pescadores mantenían relaciones de intercambio con otros pueblos de zonas más altas como los Collas de la región del lago Titicaca.
El primer contacto con los conquistadores se produjo 1535 cuando Diego de Almagro y sus seguidores pasaron por dicha tierra con intención de conquistar Chile. Poco a poco, se fue poblando la Villa de San Pedro de Tacna, convirtiéndose en un pueblo de activos comerciantes dedicados a abastecer al centro minero de Potosí.
Criollos como Francisco de Zela y los hermanos Paillardelle organizaron las primeras sublevaciones a favor de la independencia. Los primeros años de la República estuvieron marcados, de la misma forma, por la agitación política. Tacna pasó a convertirse en departamento en 1875. La zona ha mantenido su importancia comercial, brevemente interrumpida por la Guerra del Pacífico (Guerra con Chile, 1879). El tratado de paz firmado por Perú y Chile determinó que Tacna pasara a Chile por diez años. Cumplidos éstos, la población debía decidir el destino del territorio mediante una consulta popular. El plebiscito nunca se llevó a cabo pero tras una serie de gestiones diplomáticas se suscribió el Tratado de Lima de 1929 que estableció la reincorporación de Tacna al territorio peruano después de mas de 50 años de ocupación chilena.
Comentarios
Publicar un comentario